
Las pymes conocen las ventajas de contar con herramientas para el trabajo colaborativo y en la nube de la mano de la Oficina Acelera Pyme del COIT
La Ingeniera de Telecomunicación Zaloa Campillo dio una masterclass online sobre las herramientas para el trabajo colaborativo y en la nube durante el taller-webinar organizado por la Oficina Acelera Pyme del COIT en Andalucía con el objetivo de continuar mostrando los beneficios de la implantación tecnológica a pymes y pequeñas empresas interesadas en la Transformación Digital de sus negocios.
Con un carácter práctico y participativo, Campillo ha desgranado las ventajas, funcionamiento, accesibilidad, costes y riesgos de este tipo de herramientas que dan respuestas a las necesidades básicas de una pyme, aportando flexibilidad laboral, la posibilidad de teletrabajo, facilitando la conectividad con el equipo de trabajo y clientes o permitiendo disponer de acceso a más recursos, entre otros.
Así, la ponente destacó poniendo en valor la digitalización, un proceso que permite a las pymes incrementar su público objetivo, volumen de negocio, mejorar la comunicación e interacción con clientes y proveedores y optimizar recursos y cadena de suministros, aportando datos sobre los casos de éxito de la Transformación Digital.
En cuanto a las herramientas colaborativas y en la nube, comenzó profundizando sobre las diferentes opciones a las que tiene acceso actualmente una pyme en nuestro país, poniendo ejemplos sobre los diferentes servicios y costes que ofrece actualmente el mercado como One Drive, Dropbox o Google One.
También puso el foco en los riesgos actuales que conlleva los servicios en la nube, relacionados principalmente con la Ciberseguridad como el hackeo de contraseñas, los servidores comprometidos o la posibilidad de un error humano que pueda generar problemas en cadena.
Por último, enumeró las principales ventajas que conlleva para una pyme o pequeña empresa la posibilidad de compartir documentos en equipo, aportando diferentes ejemplos de éxito y destacando la facilidad de implantación en un modelo de negocio.
Como es habitual en estas jornadas, tras la intervención de Zaloa Campillo se abrió un turno de preguntas para que los asistentes pudieran solventar sus dudas o ampliar información sobre algunos de los temas relacionados con las herramintas colaborativas.
Las jornadas volverán el próximo martes, 22 de Noviembre, con 'Digitalización: La importancia del e-commerce', a cargo de Álvaro Barrera y Mateo Hernández de Attomo Digital. Mientras tanto la Oficina Acelera Pyme del COIT en Andalucía, que forma parte de la Red de Oficinas ‘Acelera Pyme’ de Red.es, continuará con su labor de asesoramiento y el impulso digital de las pequeñas y medianas empresas en sus sedes de Sevilla y Málaga.