
Descubre cómo sobrevivir a la transformación digital de tu pyme y no ser hackeado en nuestra jornada divulgativa del 2 de noviembre
La ciberseguridad, el diseño centrado en el usuario y la importancia de la educación tecnológica son solo algunas de las cuestiones que las pymes deben tener muy en cuenta en el proceso de transformación digital. Te has preguntado alguna vez ¿Cuántos amigos o seguidores tienen tus canales sociales personales y los vinculados a tu negocio que realmente son bots?, ¿qué se está vendiendo de ti y de tu negocio en el mercado negro en internet?, ¿utilizas la misma contraseña para diferentes servicios digitales?, ¿eres usuario habitual de wifis allá donde vas?, ¿sueles leer los consentimientos que das cuando aceptas las condiciones de los servicios donde te registras para ti o involucrando a tu negocio?... todo lo anterior es sinónimo de ERROR. En esta nueva jornada, Samuel Álvarez te explicará de primera mano estas y otras lecciones aprendidas para ayudar a que tu negocio sea más ciberseguro.
No podemos infravalorar a los piratas informáticos, los hackers roban información, pero es ahí donde reside el valor de muchas organizaciones. La digitalización de la pequeña y mediana empresa ha dejado de ser una opción en nuestra sociedad, convirtiéndose en el único camino para la supervivencia y expansión. Toda empresa que inicie un proceso de digitalización, necesitará adquirir programas o dispositivos para digitalizar sus procesos. De todo esto nos hablará Samuel Álvarez, Fundador del Grupo In-Nova y experto en ciberinteligencia. Además de Coordinador del Master de Ciberdefensa de la Universidad de Alcalá.
Recordamos que la Oficina Acelera Pyme del COIT ofrecerá múltiples jornadas divulgativas impartidas por expertos enfocadas en ayudar a las Pymes en múltiples áreas relacionadas con la transformación digital. Los más de 15 años de experiencia del ponente vinculados a la promoción y gestión proyectos tecnológicos de alta especialización mediante modelos innovadores de transferencia de conocimiento y de tecnología harán que los asistentes a esta jornada tengan claras las claves para que su negocio sea ciberseguro.
Oficina Acelera Pyme del COIT tiene como finalidad el asesoramiento y el impulso digital de las pymes ofreciendo diferentes servicios y cuenta con diferentes expertos que indicarán las pautas para un proceso de transformación digital en las áreas que lo requieran. Destacan el servicio de diagnóstico y el asesoramiento especializado.
La ‘Oficina Acelera Pyme’ del COIT forma parte de la Red de Oficinas ‘Acelera Pyme’, puesta en marcha por Red.es, cuyo objetivo es el asesoramiento y el impulso digital de las pequeñas y medianas empresas.